Cómo podemos proteger a los animales en peligro de extinción? Este lagarto alcanza un tamaño de hasta 6 dm, es un animal de cabeza ancha (sobre todo los machos), cuerpo fuerte y larga cola. La diversidad biológica es la riqueza natural del mundo, y la supervivencia de nuestro planeta depende de la conservación, lo más intacta posible, de esa diversidad.
Aunque el gavial ha estado en la lista de especies en peligro y ha sido protegido desde 1973, hoy en día solo quedan alrededor de 1500 gavialesen en su hábitat natural. El color de estos animales en riesgo de extinción en Costa Rica es grisáceo, caracterizándose por tener una piel tosca, dura y bastante gruesa, la cual está cubierta de algas y crustáceos pequeños como los percebes.
Como es claro para nosotros; las propuestas regulatorias que se han hecho sobre el problema de los animales en peligro de extinción han servido de poco - nada- para detener esta grave situación e incluso, puede haber agravado la problemática al generar incentivos para la aparición de mercados negros de animales que solo perjudican el bienestar y la subsistencia de estas especies que tanto se quieren proteger.
Según un estudio publicado en la revista Science", casi el 50% de todas las especies vegetales del Planeta están en peligro de llegar a extinguirse. Así cataloga la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) a la especie de monos arañas, Ateles Hybridus, cuya especie está localizada mayormente en Colombia y Venezuela.
Las principales amenazas a la especie son la caza ilegal, la perdida de hábitat y el contagio de enfermedades humanas. En peligro de extinción: Una especie, subespecie población debe incluirse en esta categoría cuando los factores negativos que inciden sobre ella hacen que su supervivencia sea poco probable a corto plazo.
Como consecuencias principales, la mortalidad por esta última causa se ha reducido en un 80% y la población andaluza de la especie se ha duplicado desde el año 2001. Actualmente, 2 500 especies están protegidas por la legislación mexicana; sin embargo, hay especies importantes para México que continúan desapareciendo.
Esta especie está en la lista de en peligro" porque tiene una distribución muy restringida, se produce en un solo lugar y experimenta una disminución continua en la extensión y calidad de su hábitat debido a la conversión del bosque para actividades.
En un exhaustivo informe se señala que necesitan una protección inmediata al menos el 25 por 100 de los anfibios y mamíferos, el 11 por 100 de las aves, el 20 por 100 de los reptiles y el 34 por 100 de los peces, además de centenares de especies de invertebrados.
Sobrevivió a la introducción de aves y otras especies invasoras y la deforestación, pero sólo existen 131 ejemplares vivos conocidos y clasificados. Sin embargo, muchas especies propias del país están en severo peligro de extinción, ya sea por la caza ilegal la desaparición de su hábitat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario