Un animal se considera en peligro de extinción cuando está apunto de desaparecer y quedan muy pocos individuos de esa especie. En la península de Cabo Blanco ( Sáhara Occidental - Mauritania ) subsiste la última gran colonia de focas monje, descubierta en 1945 por el naturalista español Morales Agacino 5 La colonia está cifrada en unos 150 ejemplares, de un total mundial estimado en unos 500 individuos (estimación del año 2006 ). Esta situación es muy peligrosa para la supervivencia de la especie, como se demostró en mayo de 1997 , año en que se dio una mortandad masiva de focas en la colonia, debida seguramente a una toxina paralizante segregada por una alga dinoflagelada.
Tras sobrevivir por cientos de millones de años, hoy este reptil marino está gravemente afectado y el número de sus ejemplares disminuye debido a que el cambio climático afecta a sus zonas de desove (aumento de temperatura del agua y del nivel del mar) y a que se quedan enganchadas en las redes de pesca y mueren ahogadas.
Una solución consiste en conectar las zonas protegidas con otros bosques y santuarios mediante la regeneración de corredores que los vincule entre sí. Con ello se ayuda a la población que vive en los corredores a depender cada vez menos de los recursos forestales para su sustento.
La tortuga gigante de caparazón blando de yangtsé es la mayor tortuga de agua dulce en existencia y por desgracia es también uno de los más raros, anteriormente se encontraban grandes números a lo largo del río yangtsé en china, la pérdida de hábitat la contaminación y la caza han recortado lentamente a su población dejando sólo tres tortugas que viven en el mundo, múltiples intentos que han hecho para premiar a la única que queda de la especie y aunque ninguno ha tenido éxito hasta el momento, los científicos y teólogos no han perdido la esperanza de traer de vuelta a la especia.
Se encuentra dentro de las especies vulnerables debido a que ha sufrido una disminución estimada de la población del 30 % en los últimos diez años, principalmente debido a la contaminación y la extracción, la introducción de especies y la destrucción del hábitat.
El lemur negro está amenazado de extinción en el futuro inmediato, sea por la desaparición de un 80% de su población, por la existencia de menos de 250 ejemplares adultos, por la restricción a un área de 100 km² menos, por cualquier otra causa. Cualquier especie que caen en las categorías frágiles, en riesgo bien en riesgo crítico se consideran que son animales con peligro de extinción.
El estado de extinción de este animal es demasiado crítico ya que su población se ha reducido un 90 % en los últimos 20 años. En la actualidad, muchas organizaciones ambientalistas y gobiernos se preocupan por la extinción de especies debido a la intervención humana y velan por su prevención.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario